La gente con trauma complejo se busca y se encuentra

Trauma complejo y exclusividad 

En su libro El cuerpo lleva la cuenta, Bessel Van Der Kolk hablaba sobre las experiencias de los veteranos de la guerra de Vietnam. Fue a través de estos que se empezó a tener en cuenta los estragos de la guerra sobre el estado socio-emocional de los soldados y se comenzó a estudiar y a diagnosticar de Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).

Van Der Kolk dice en su libro que estos hombres nunca se llegaban a reintegrar en la sociedad del todo. Con todo lo que habían vivido se sentían seguros y a gusto con los suyos, es decir, con los compañeros de guerra. 

Este ejemplo deja clara la exclusividad que aparece tras acontecimientos traumáticos: la persona, consciente o inconscientemente crea separaciones entre las suyas/los suyos (personas traumatizadas) y el resto.

Estos veteranos de guerra parecían estancados en el tiempo. Contaban historias de la guerra, hazañas y aventuras entre los "suyos" una y otra vez, pero no podían encontrar el mismo consuelo en sus esposas que el que parecían disfrutar cuando estaban con el resto de veteranos.

Extrapolando esta historia a la del trauma complejo podemos ver varias cosas.

La primera es que los veteranos tenían algo de lo que hablar: tenían imágenes, recuerdos y memorias de la guerra. Algo que habían vivido, sufrido y permanecía en su memoria.

Ambos grupos (trauma clásico y trauma complejo) acarrean dolor. Ese dolor, en el caso de las personas con trauma clásico tiene nombre, momento y lugar. Para las personas con trauma complejo ese dolor es un dolor difuso. Comunes manifestaciones aparentemente no relacionadas con el trauma son:

  • dolores somáticos
  • problemas para dormir
  • problemas físicos inexplicables por los médicos (dolor de corazón, problemas gástricos, dolores persistentes de espalda...)
  • migrañas o dolores de cabeza
  • adicciones
  • enfermedades crónicas
  • ansiedad social
  • baja autoestima
  • problemas interrelaciónales
  • problemas laborales
  • víctimas de abusos narcisistas
  • y muchos más

Este sufrimiento que acarrean las personas con trauma complejo normalmente no tiene lugar, ni nombre, ni momento porque es un trauma no localizado, sino acumulado. Se trata de múltiples experiencias traumáticas de menor riesgo a la vida como puede ser la exposición a la guerra, pero con igual de devastadoras consecuencias.

Las personas con trauma complejo, en muchas ocasiones no tienen imágenes, debido a que el trauma (en mucho casos del apego), ha ocurrido previos a los 4 años de edad. El daño no desaparece, pero sí las imágenes.

Vemos entonces, que las personas con trauma complejo van a hablar de maneras más abstractas sobre su dolor, menos precisas, como cuando están reviviendo un flashback emocional, pero no van a introducir imágenes, a no ser que estén muy avanzadas/os en la experiencia de la terapia y hayan participado en prácticas tales como EMDR, hipnosis, meditaciones guiadas, etc.

Volviendo a la distinción de Nosotras - El resto, las personas con trauma complejo van a tender a juntarse con personas que también han sufrido algún tipo de trauma. Se van a sentir acogidas, comprendidas, dado que ambas comparten dosis parecidas de dolor. No es de extrañar que en el plano de lo emocional, personas con trauma complejo vayan a atraer a personas tóxicas por estas mismas razones.

Puede pasar en personas con TEPT-C que no se entiendan con personas que tienen apego seguro, en casos más concretos, dado que la manera de percibir la realidad es completamente diferente.

Desde un vídeo publicado por The National Institute for the Clinical Application of Behavioral Medicine (ver referencias), explicaban cómo para la persona con trauma interrelacional, el acercamiento de otra persona a su lado supone la reactivación del trauma, es decir, la reactivación de la señal de alarma y de peligro o, cito textualmente "every person, to your nervous system, is like a potential terrorist", en palabras de Stephen Porges, autor de la Teoría Polivagal (en referencia NICABM), mientras que para una persona con un apego seguro el contacto con otra persona es solo eso, contacto. 

Dicho esto, vemos como personas con trauma complejo tienden a permanecer unidas, tienden a juntarse y a entenderse mejor el dolor, tal y cómo ocurría con los veteranos de guerra décadas atrás.


Referencias

Bessel Van Der Kolk El cuerpo lleva la cuenta

Ilustración de la ilustradora @irene.lopez.martin en Instagram

Vídeo de NICABM, How Polyvagal Theory Can Help Clients Regulate A Trauma Response

Publicar un comentario

0 Comentarios