Consecuencias del Trauma Complejo: las personas traumatizadas se acaban encontrando
Esto tiene dos explicaciones: químicas y "bueno conocido".
La explicación química hace referencia a la rapidez con la que conectamos. Pongamos un grupo de chicas y un grupo de chicos en una discoteca. La chica A tiene heridas emocionales y necesidades de apego sin satisfacer de su infancia y el chico B también. Estas necesidades hablan por sí solas, en muchas ocasiones no hacen falta acciones concretas para que se dejen ver. Son las miradas, el aburrimiento dentro de las personas de tu mismo grupo, el abuso de sustancias. Es la búsqueda, la huida de estar contigo mismo. Es la falta de conexión con la gente de la que estás rodeada. Para caso será una historia diferente. La intensidad emocional que nos va a poder dar una persona igual de traumatizada que nosotros no la va a poder dar una persona segura o con un apego seguro dado que entiende el proceso de conocer a una persona por lo que debería ser: paso a paso. Por el contrario, las personas con necesidades de apego "rotas" o traumatizadas en la infancia en sus apego, tienden a ser emocionalmente intensas (y desreguladas) y conectan muy rápidamente.
Esto se puede entender imaginando dos cuerpos enteros. El cuerpo de B tiene un agujero (apego inseguro), el cuerpo de C no (apego seguro). Cuando llegue A (apego inseguro) con el mismo agujero que B será mucho más fácil que se junte a el por semejanza ("bueno conocido") o por la promesa de llenarse mutuamente sus agujeros personales de amor y cariño.
La explicación de "bueno conocido" suele tener que ver con la crianza. El apego seguro se consigue de unas personas adultas que han sabido establecer conexión con la niña o niño de una manera consistente, sin miedo y constante. Un apego inseguro se construye a través del miedo (desorganizado), de la intermitencia "ahora sí y ahora no" (ansioso) y de la carencia (evitativo). La mayor parte de nuestra vida siendo jóvenes hemos convivido con nuestros progenitores, con los que teníamos un apego inseguro, por lo que, a la llegada de la adolescencia, es muy probable que nos juntemos con personas inseguras por el sentimiento de seguridad que nos aporta el encontrarnos a gente con el mismo apego inseguro que hemos creado con nuestros padres y madre.
Las personas de apego inseguro, como suelen partir de carencias y conectan extremadamente rápido y suelen estar inundadas de miedos de abandono, deficientes barreras interpersonales y abundante dependencia, tienden a juntarse entre ellas porque solo otra persona de apego inseguro respetará esas velocidades o formas de moverse dentro de una relación. La persona de apego seguro sabe que las relaciones se construyen poco a poco. Esto no es cuestión de señalar a las personas de apego inseguro. Las personas con un apego seguro entendieron que las relaciones son seguras, se establecen con el tiempo y suelen ser persistentes y carentes de patrones disruptivos. De esta manera en la que crecieron, tenderán a entender las relaciones en sus relaciones adultas.
0 Comentarios