Canales de Youtube
Además de leer y llevar el seguimiento de la terapia por una persona local (es recomendable en persona aunque hay casos que se hacen online), puede facilitar ampliamente el camino el contar con información online y vídeos donde una persona se pueda ver reflejada y se desarrolle ese sentimiento de "no estoy sola/o".
Cabe decir que no todas/os los terapeutas están especializadas/os en trauma ni conocen sus devastadoras consecuencias, y es por ello que siempre será mejor encontrar una/un profesional con experiencia en trauma.
Vídeos en castellano
Omar Rueda
Este psicólogo habla brevemente sobre trauma. Sobre todo se centra en el amor propio, crecimiento personal, relaciones con narcisistas, personas altamente sensibles (PAS) y personas de altas capacidades (PAC).
Lluis Rodrígez
Este psicólogo tiene muchos vídeos sobre los diferentes sistemas de apego: seguro, evitativo (dismisse-avoidant en inglés), ambivalente/ansioso (anxious/preoccupied en inglés) y desorganizado (disorganized o fearful avoidant en inglés). Si bien es cierto que los explica muy bien y puede dar pautas para gestionar(se) y entender(se), puede que no explique las raíces que suelen estar en la infancia.
Natalia Gurdian
Vídeos en inglés
The Crappy Childhood Fairy
TOP
Anna no es psicóloga, pero ella misma se ha recuperado del CPTSD (trastorno de estrés postraumático complejo) y tiene una inmensa cantidad de vídeos sobre los que muchas personas de trauma complejo puede empatizar. Trata temas como: el apego, trauma complejo, las disociaciones, la desregulación emocional, la impulsividad, los problemas alimenticios, fantasías, evitación, limerencia, obsesiones amorosas, culpa, el aislamiento, EMDR, tratamientos y terapias, amistades, relaciones, personas tóxicas, la falta de conexión con las personas. Ella misma ha diseñado la Daily Practice para ayudar a regular a las personas sus emociones, componente esencial para el tratamiento del Trauma Complejo.
Tim Fletcher
TOP
Tim es psicólogo y tiene una inmensa colección de vídeos que ayudan al reconocimiento de las características del Trauma complejo, sus orígenes y sus consecuencias. Me parece uno de los canales más recomendables para el tratamiento de este trauma. Temas sobre los que habla: abandono, fantasía, evitación, culpa, vergüenza tóxica (toxic shame), re-parenting, inner child, adicciones, miedo al cambio, relación con la autoridad, control, desarrollar máscaras, negligencia emocional, diferencias con el TEPT, y muchos etcéteras.
Personal Development School
TOP
Thais Gibson es psicóloga y habla sobre los tipos de apego comentados anteriormente: fearful-avoidant, dismissive avoidant, anxious-preoccupied y secure.
A pesar de centrarse principalmente en los estilos de apego, ella misma considera haber tenido CPTSD, por lo que muchas personas de trauma complejo pueden sentirse muy identificadas con su palabras, independientemente del apego que se tenga.
Patrick Teahan LICSW
Patrick es un psicólogo que, sobre todo se centra en familias tóxicas y disfuncionales y los síntomas traumáticos del ahora para entender qué pudo pasar. Es altamente sensible y lleva un enfoque muy relajado sobre cómo abordar el trauma (él mismo ha superado el Trastorno de estrés postraumático complejo o CPTSD). Tiene muchos años de experiencia, también recomendable.
0 Comentarios