¿Qué te faltó? : una mirada desde la negligencia emocional

 Recuperación del trauma desde las gafas de la negligencia

Como menciona Pete Walker, el trauma complejo es como una cebolla: tiene múltiples capas. En las capas más evidentes encontramos el abuso físico y sexual, en la segunda capa vemos abuso verbal o emocional y en la capa interna o core se encuentra la negligencia emocional. Es de esperar que, si una persona ha sufrido abuso, grandes son las probabilidades de haber sufrido negligencia de algún tipo también.

Cabe mencionar que solo la negligencia emocional a edad temprana ya se considera maltrato infantil, como mencionó la investigadora Nicole Creasey en el Pedagogical Sciences Master: Youth at Risk, de la Universidad de Ámsterdam, al que tuve la oportunidad de asistir como oyente. 

Quiero ilustrar un ejercicio de re-parenting que nos ayuda a darnos lo que necesitamos y necesitábamos pero nadie nos supo dar. Cuando la persona sufrió negligencia emocional en la infancia, puede ser muy difícil de identificar porque el abuso se ve (te hacen algo malo, es explícito, con palabras o acciones), pero la negligencia no. En la negligencia te quitaron, te privaron de lo que necesitabas, pero no hay pruebas de lo que no existe. Es por ello necesario identificar personalmente:

¿Qué te faltó?

Ejemplos de posibles pérdidas en la cobertura de las necesidades básicas debido a familias disfuncionales o negligencia emocional:

¿Amor? ¿cosas materiales? ¿soporte? ¿estabilidad? ¿comprensión? ¿validación? ¿cariño? ¿que te "vieran"? ¿pertenecer? ¿apoyo? ¿aceptación? ¿seguridad? ¿conexión? ¿estimulación intelectual? ¿estimulación social?

Ejemplos de soluciones o re-parenting:

  • hablarte bien (amor, soporte, cariño, aceptación y validación)
  • apoyarte (apoyo, soporte)
  • decirte mantras como "estas segura"* (seguridad)
  • decirte mantras como "eres querida" (conexión, amor, pertenencia, aceptación y cariño)
  • decirte mantras como "tú puedes" (apoyo) 
  • conectar con gente segura (conexión, estimulación social, amor, soporte, que te "vean" y comprensión)
  • rodearte de gente madura emocionalmente y segura (apoyo, cariño, seguridad y comprensión) 
  • cultivar tus intereses (soporte, apoyo, validación, cosas materiales y estimulación intelectual) 
  • eliminar de tu vida a gente que no te respeta (seguridad, apoyo y soporte)
  • participar en actividades colectivas (estimulación social, conexión y pertenecer)
  • regalarte aquello que no tuviste (ejemplo: ropa, libros, materiales artísticos) (apoyo, validación, cosas materiales) 
  • rutinas (estabilidad y seguridad) 
  • respetar tus tiempos, tomarte las cosas con calmas, no correr (seguridad, estabilidad, respeto) 

*Los mantras son altamente personales, solo menciono algunos ejemplos.

Este básico ejercicio trata convertirnos en las madres y padres que nos hubiera gustado tener. No podemos cambiar ni a nuestro pasado ni a otras personas aparte de a nosotras mismas. Esta técnica es conocida como re-parenting en inglés y recomiendo algunos libros sobre el tema en Recomendaciones.

Cuídate y respétate como la que más y date lo que verdaderamente mereces

Recomendaciones

Libros:

Homecoming: Reclaiming and Championing Your Inner Child de John Bradshaw

Recovering from Emotionally Immature Parents: Practical Tools to Establish Boundaries and Reclaim Your Emotional Autonomy de Lindsay C. Gibson

Self Parenting: The Complete Guide to Your Inner Conversations de John K. Pollard

Inner Bonding: Becoming a Loving Adult to Your Inner Child de Margaret Paul

Publicar un comentario

0 Comentarios