La injusticia del trauma

La responsabilidad de curarse del trauma

¿Quién es responsable?

No elegimos haber tenido una historia de trauma en el pasado, pero sí elegimos cómo recuperarnos de ella.

Es injusto, sin embargo, que sea la persona a la que se le ha hecho daño, la que tenga la responsabilidad de curarse del dolor. No estamos hablando de víctimas, no estamos hablando de aquella persona traumatizada que ha quedado tan dolida que no puede hacer nada. Estamos hablando de la injusticia que es que te hagan daño cuando no puedes defenderte y tener que ser tú la persona que te levante.

Como dice la autora de la cuenta de Instagram @healing.and.cptsd, de donde he sacado la publicación: depende de en qué punto del proceso de curación se encuentra la persona traumatizada, esta verdad es difícil de digerir.

Cuando apenas se ha empezado el camino de "quizás mi infancia no fue tan buena como pensaba", todo queda por descubrir, todo queda por aprender y muchas cosas faltan por desaprender. Cuando todo eso se ha dejado atrás y se van abriendo los ojos poco a poco a las injusticias que se vivieron y al dolor que se ha acumulado en el camino, se puede ir entendiendo que sí, es cierto que quienes nos hicieron daño no son los que nos van a salvar. De hecho, nadie nos va a salvar. De nada sirve enfrentarles esperando que cambien. Es la persona con trauma la que ha de escribir su propia historia y llevar su camino de curación.

Nada tiene que ver esto con la soledad. Aunque sí es un camino solitario porque pertenece a la unicidad de cada individuo y a las oscuras verdades que esconde su pasado, no ha de vivirlo sola/o. La persona puede rodearse de amistades, relaciones y parejas y profesionales de la salud que le guíen y den la mano en el camino tan largo que supone el proceso de curación.

Publicar un comentario

0 Comentarios