¿Qué sabemos de la trata de mujeres y niñas?

Según la data de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, 2009), se refleja que las dos terceras partes de las víctimas de trata de personas son mujeres, siendo en un 79% mujeres con fines de explotación sexual. El 13% de ellas son niñas y un 66% provienen de América Latina.

Nos encontramos con cifras alarmantes, que muchas personas desconocen, debido a los sistemas elaborados y la falta de legislación efectiva para erradicar totalmente  la trata con fines de explotación sexual.

Según Irisarri (2017), los factores comunes que favorecen el desarrollo de la trata son:

1. Desigualdades económicas

2. Desigualdades de género

3. Leyes migratorias que obligan a las personas a traspasar las fronteras de manera irregular

4. Desigualdad de género existente en la sociedad

5. Ausencia de leyes que puedan erradicar el problema con efectividad

A pesar de la increíble resiliencia que muchas mujeres muestran post-trata, en el periodo de recuperación, no debemos olvidar que muchos de los efectos de la misma pueden parecer no relacionados con la experiencia traumática, pero lo son. Ejemplos de ellos son síntomas como miedos recurrentes, apatía, depresión, ansiedad, falta de confianza en las personas, desesperanza, vergüenza y problemas de sueño, entre otros. Conductas también relacionadas con el estrés post-traumático pueden dejarse ver como son el consumo de sustancias y el aislamiento.

Muchas de estas mujeres presentan problemas de memoria o viven en su día a día experiencias disociadas, en las cuales la persona pierde la capacidad de estar presente en el cuerpo y disocia, es decir, separa la mente del presente, del cuerpo, como una manera de protección ante situaciones o experiencias que el cuerpo percibe demasiado duras para afrontar.

Para más información consultar el libro El cuerpo lleva la cuenta de Bessel Van Der Kolk, No soy yo, de la psiquiatra española Anabel González y “Healing Trauma” de Peter A. Levine


Referencias

Irisarri, P., y Loja, M. (2017). ¿Qué pasa después? Aportes y desafíos para la construcción de derechos de víctimas de trata y explotación sexual. Documedia Periodismo Social Multimediahttps://bit.ly/374Cxdu

UNODC. (2009). Algunos datos relevantes sobre la Trata de Personas. https://www.unodc.org/documents/lpo-brazil/sobre-unodc/Fact_Sheet_Dados_Trafico_de_Pessoas_geral_ESP.pdf

Publicar un comentario

0 Comentarios