El trauma da miedo

 Terapias para trabajar desde el inconsciente: Trauma Complejo

Gran parte de la experiencia traumática ha quedado registrada en el inconsciente. Es por ello que es muy común que supervivientes de trauma complejo no tengan recuerdos de su infancia cuando el trauma que han experimentado es infantil. El cerebro, que es muy práctico, borra de la memoria consciente recuerdos difíciles de digerir. El problema es que esos recuerdos no desaparecen, sino que quedan registrados en el inconsciente.

Esta es una de las razones por las que es muy importante trabajar con herramientas como EMDR, psicoterapia sensoriomotriz o hipnosis para el reprocesamiento del trauma. No se trata de hablar del trauma (que probablemente ni recordemos), sino de que "despertemos a la bestia" al dejar aflorar el inconsciente de nuevo, para poder reprocesarlo e integrarlo en la experiencia.

El problema de todo eso, es que da miedo.

El trauma da miedo.

El trauma lleva en nuestro cuerpo guardado mucho tiempo y parece que al abrirlo de nuevo una bestia enorme saldrá y nos devorará.

Como podemos entender, esto no es así, dado que no existe ninguna bestia. Pero el miedo no entiende de realidades.

Este es el efecto que tiene el inconsciente. Sabemos que está pero no queremos tocarlo. Muchas personas traumatizadas no quieren someterse a terapias como las anteriores por el grave malestar que pueden experimentar durante el transcurso de la terapia. Tratamientos de este estilo no llevan semanas, sino meses e incluso años.

Es muy importante que la persona que vaya a empezar a trabajar con estas terapias tenga:

  • Apoyo
  • Un sitio seguro
  • Un sitio físico donde poder refugiarse
  • Estabilidad económica
  • Sistema nervioso regulado
  • Confianza y seguridad con la /el terapeuta (siendo este punto de los más importantes. Si no hay esa línea de confianza y seguridad con la/el profesional, el tratamiento puede hacer más daño que ayuda)

Dependiendo de la persona y la experiencia, la terapia traerá más o menos malestar, pero hay que estar prevenida/o.

Puede suceder el caso que a la hora de comenzar la terapia a la paciente le entre un miedo atroz y tenga tentación de salir corriendo. Se estaría activando la estrategia de supervivencia de huida (flight) ante el peligro percibido. Si bien hay que estar preparada para comenzar con estas terapias porque no todo momento es bueno, sí, si se toma la decisión de llevarlas a cabo, habrá que aprender a sentarse con el malestar.

"El pasado ya no puede hacerte daño"

Una vez se procesa el trauma o se reintegra la experiencia, el daño sigue existiendo, el trauma sigue existiendo. No se puede retroceder y cambiar el pasado, pero ahora, ya no da tanto miedo. Ahora la persona puede entender lo que vivió, por lo que pasó y qué es aquello que le hizo tanto daño, pero ahora es fuerte y está protegida. En la vida presente ya no está en un peligro inminente como cuando sí lo estuvo durante su infancia.


Consejo: el pasado ya no puede herirte, ahora estás a salvo. Ahora puedes cuidar de ti. Ahora estás segura/o. Ahora tú te haces cargo de tus propias necesidades y ahora eres fuerte y capaz.

Publicar un comentario

0 Comentarios