Incapacidad de vivir en el cuerpo. Trauma complejo

 Las personas traumatizadas tienen dificultad para vivir en su cuerpo

Una de las consecuencias del trauma complejo es la distancia que las personas toman con respecto de sus cuerpos. Un ejemplo lo podemos encontrar en aquella persona traumatizada que se olvida de comer o en el polo opuesto, aquella otra que constantemente presenta síntomas físicos sin ninguna explicación aparente. Algunos de los más comunes suelen ser: migrañas y dolores de cabeza, tensión en la espalda y cuello y malestar en el estómago.

Cuando la persona experimenta trauma complejo, se pierde la conexión con el momento presente, porque es demasiado doloroso vivir, en el momento presente.

Una niña en una casa donde constantemente hay gritos no va a poder concentrarse en el momento y estar en el momento presente porque su cabeza está demasiado preocupada en pensar qué está ocurriendo y porqué se oyen gritos. Una niña que constantemente es criticada tampoco va a poder vivir en el momento presente porque va a estar demasiado ocupada pensando cómo puede ser mejor, es decir, más perfecta, para acallar a esa madre que la juzga.

Muchas personas traumatizadas tienen brotes emocionales muy intensos o graves disociaciones cuando las emociones son demasiado fuertes, ¿por qué? nunca tuvieron una persona que les explicara que las emociones están para sentirlas. Probablemente vivieron en una familia emocionalmente inmadura donde se juzgaban las emociones y se premiaba la represión de las mismas. O se trataba de familiares igualmente traumatizados sin ningún tipo de regulación emocional. O podría tratarse de una familia donde hubiera personas con algún tipo de enfermedad mental, ansiedad, depresión o estados disociativos. De esta manera la persona desarrolla una desconexión con su propio cuerpo que en muchos casos lleva a la enfermedad física o enfermedad crónica.

Es por ello, que en terapias avanzadas de trauma se recomienda:

- yoga

- mindfullness

- grounding

- danza o artes marciales

- co-regulación con otras personas cercanas

- contacto con animales y con la naturaleza

La persona traumatizada ha tenido que subir a vivir a su cabeza porque la realidad era demasiado dolorosa como para poder soportarla.

Es por ello que encontramos a muchas personas con trauma complejo como complejas o complejos pensadores. Gente que intelectualiza o racionaliza demasiado. Gente rígida o demasiado autoexigente. No es su culpa. Les cortaron la oportunidad de vivir en sus cuerpos y disfrutar de lo que tenían delante de los ojos. Se trata de trabajar de nuevo la conexión con el cuerpo y con la propia experiencia personal para:

- estabilizar de nuevo el sistema nervioso

- calmar el sistema de alerta (hipervigilancia)

- vivir en el momento presente

- rebajar los niveles de miedo/ansiedad

- encontrar una calma de vivir en el propio cuerpo

Escena original de La leyenda de la princesa Kaguya

Publicar un comentario

0 Comentarios