Trauma Complejo: Las personas traumatizadas viven en el pasado sin darse cuenta
Lo que para una persona externa le parece una reacción dramática es, en realidad, un flashback. Lo que para la persona traumatizada le parece un conjunto de emociones insoportable son, en realidad, un flashback. La reacción que suele no corresponder con la situación actual porque se ve amplificada es, en realidad, un flashback. La respuesta exagerada ante un estímulo externo, un gesto facial o una persona aparentemente neutro es, en realidad, un flashback.
Lo que aparentemente no es peligroso, supuso un peligro para la supervivencia en el pasado de la persona traumatizada.

Ilustración de Irene López (@irene.lopez.martin en Instagram)
La terapeuta Collen West define el flashback como "la reactivación o evocación de un recuerdo" (minuto 8:30). Ella afirma que normalmente no se ve a través de imágenes, sino a través de sensaciones corporales (como todavía se cree en la clínica de psicología para determinar si una persona tiene TEPT o no. Todavía hay muchos/as terapeutas que, erróneamente piensan que un flashback consiste en imágenes visuales, y hay que entender que las personas tenemos recuerdos con imagen a partir de los cinco años. ¿Qué pasa con aquellas personas traumatizadas desde el nacimiento a los cinco años, sus flashbacks no los contamos?).
Esta psicóloga nos comenta que las personas que han sufrido trauma y negligencia pasan gran parte de sus días teniendo flashbacks. Es por una frase que comenta ella misma que he llamado a la entrada "vivimos en el pasado". Ella afirma que "las personas severamente traumatizadas están evocando el pasado la mayor parte del tiempo, porque no tardan demasiado en entrar en la respuesta de miedo" (9:06). Cualquier reacción o estimulación externa puede desencadenar respuestas ante el miedo que se sufrió en la infancia.
Es por ello que muchos ejercicios para personas traumatizadas consisten en centrarse en el presente (yoga, mindfulnes, buscar un lugar seguro, mirar con atención al presente, sentir con la piel en el presente, meditar, tapping, etc.). Se quiere que la persona entienda que ya no está en peligro, ya no hay nada que ponga en peligro su supervivencia como sí lo hubo cuando era una niña o niño. El problema es que su cerebro y su cuerpo no lo sabe. Cuando la persona entra en estado de alerta o tiene un flashback, pocas son las frases coherentes que la van a traer de vuelta. Hace falta ejercitar el cuerpo, ejercitar la regulación emocional, evitar la disociación y poco a poco poder darse cuenta de que ese momento, sea el que sea, con imagen visual o sin ella, ya pasó.
Tus reacciones intensas no eres tú, tus respuestas exageradas ante mínimos gestos, expresiones o frases, no eres tú. No es tu culpa, no estás loca o loco. Es lo que te hicieron. Se llama trauma y tú sobreviviste. Eres fuerte y valiente y eres suficiente.
Enlaces externos
Instagram: @irene.lopez.martin
Spotify: The Healing Trauma Podcast "We All Have Parts with Colleen West"
0 Comentarios