Borderline
Aunque parezca contradictorio, una persona traumatizada (a no ser que haya habido abuso físico evidente o violencia doméstica), tenderá a proteger a sus padres. ¿Qué?
Sí. Una persona traumatizada, por los propios orígenes del trauma va a crear realidades inventadas inconscientemente que cubran o tapen la realidad tan dolorosa que fue su vida: tener padres que han creado traumas psicológicos.
De esta manera, la persona traumatizada va a generar una visión muy positiva de sus padres, por contra, una muy negativa de sí misma.
Cabe matizar que dependiendo del grado de sanación que lleve la persona, podrá ver más o menos de la realidad que ha vivido. Cuanto menos se haya trabajado, más difícil le resultará ver las cosas con claridad.
De igual manera, hay que comentar que en Trastorno de estrés Postraumático puede ser causado por negligencia emocional "solamente" y, en casos de abuso físico, puede no llegar a desarrollarse CPTSD porque ha habido una sola figura de apego seguro o porque la persona ha llegado a poner etiqueta al comportamiento de sus progenitores mucho antes y ha "huido" de la influencia de estos.
Cuanto más tarde la persona se de cuenta del daño que han causado en ella unos padres "aparentemente buenos", más duro es de reconocer que ella no es la culpable y que quizás el daño viene infringido por otras personas.
Dicho esto, ¿qué pasa cuando los padres o madres no han curado su propio trauma y además han desarrollado una enfermedad mental? Grandes son las posibilidades de que una persona, o niño o niña adulta, desarrolle CPTSD.
La psicóloga Kim Sage es increíblemente potente a la hora de hacernos ver lo problemático que es tener padres con trastornos de la personalidad y el devastador impacto que tiene en las niñas y niños de esa familia.
Esta psicóloga se centra sobre todo en progenitores borderline o narcisistas. Con esto quiere decir que pueden tener tendencias borderline o características y lo mismo con el narcisismo. No han de tener un diagnóstico clínico. Es más, en muchas ocasiones las personas borderline o narcisistas, no son diagnosticadas.
En el siguiente vídeo la psicóloga explica las diferencias entre ser Borderline y haber desarrollado CPTSD. Recomiendo que si alguien se identifica con ella, o le gustan sus vídeos, vea más. Su experiencia personal es de CPTSD habiendo tenido padre y madre narcisistas y borderline respectivamente por lo que, si la persona se siente identificada es probable que siga alguno de los mismos patrones de la terapeuta y puede beneficiarse de la ayuda que ella proporciona.
0 Comentarios